2Views 0Comments

Egipto apuesta por transformar la experiencia turística en las pirámides de Giza
El gobierno de Egipto ha puesto en marcha un ambicioso mega proyecto de renovación y modernización en torno a las icónicas pirámides de Giza, con el objetivo de convertir esta zona arqueológica en un destino turístico de clase mundial.
La iniciativa, que incluye nuevos accesos, un centro de visitantes, zonas comerciales, senderos peatonales y un sistema de transporte interno ecológico, busca mejorar la experiencia de los millones de visitantes que cada año llegan a este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una de las apuestas más destacadas del proyecto es la construcción de un gran centro de servicios turísticos en las cercanías del complejo, que albergará restaurantes, tiendas, sanitarios modernos y áreas de descanso. También se ha anunciado la creación de un recorrido controlado y señalizado para que los turistas puedan disfrutar de las pirámides sin afectar el entorno arqueológico, con la ayuda de vehículos eléctricos que reducirán la contaminación.
Esta transformación responde a una estrategia clara del gobierno egipcio: impulsar el turismo como motor económico. Tras años de altibajos en la llegada de visitantes debido a la inestabilidad política y a la pandemia, Egipto busca recuperar su lugar entre los principales destinos del mundo. Según cifras oficiales, el turismo representa cerca del 12% del PIB del país, por lo que revitalizar su principal atractivo es una medida estratégica.
El proyecto también apunta a descongestionar el acceso principal a las pirámides, ubicado junto al caótico distrito de Nazlet el-Semman. Este vecindario, que durante décadas ha albergado comercios informales y servicios turísticos improvisados, será reubicado para dar paso a un entorno más ordenado y regulado. Esta decisión ha generado controversia, especialmente entre los residentes locales que temen perder sus fuentes de ingreso.
Desde la perspectiva internacional, la modernización del sitio puede elevar los estándares del turismo cultural en Egipto, alineando la experiencia con las expectativas de los visitantes contemporáneos, que buscan comodidad, seguridad y sostenibilidad. Además, permitirá preservar el delicado equilibrio entre conservación y acceso, en un contexto de creciente presión turística.
Sin embargo, algunos expertos han expresado su preocupación por el riesgo de una posible “disneyficación” del lugar, es decir, convertir un sitio sagrado y milenario en una atracción demasiado comercializada. La clave, según los arqueólogos y defensores del patrimonio, será mantener el respeto por el valor histórico y simbólico del complejo.
En definitiva, el mega proyecto en Giza representa una encrucijada entre el pasado y el futuro. Si se gestiona con sensibilidad y visión, podría convertirse en un modelo de desarrollo turístico sostenible para otros destinos históricos. Egipto no solo busca atraer más turistas, sino también proyectar una imagen renovada de sí mismo al mundo.