8Views 0Likes

El secreto de las pieles que no envejecen: todo sobre el peeling (y lo que nadie te dice)
Por Biagio Gabriela, especialista en piel, estética avanzada y bienestar integral
Desde Cleopatra, que se bañaba en leche fermentada por su ácido láctico, hasta las más modernas técnicas dermatológicas, el peeling ha sido un ritual milenario para renovar, embellecer y cuidar la piel. Pero, ¿sabías que hoy es uno de los tratamientos más recomendados por especialistas para prevenir el envejecimiento y mejorar notablemente la salud cutánea?
En este artículo te explico por qué el peeling no es solo un tratamiento estético, sino una inversión en tu piel, respaldada por ciencia, historia y resultados visibles.
¿Qué es un peeling y cómo actúa?
El peeling es un procedimiento que elimina las capas superficiales de la piel para estimular su renovación celular. Se puede realizar de forma química (con ácidos como glicólico, salicílico o mandélico), mecánica (como la microdermoabrasión), o enzimática (a base de activos naturales).
El objetivo: mejorar la textura, el tono, las manchas, el acné y las arrugas, devolviendo luminosidad y vitalidad. También es altamente efectivo para tratar cicatrices de acné, mejorar cuadros de rosácea leve y estimular un rejuvenecimiento visible y duradero.
Lo que dicen las estadísticas:
Según la American Society for Aesthetic Plastic Surgery, los peelings químicos están en el top 5 de los procedimientos estéticos no invasivos más realizados en el mundo.
En los últimos 5 años, su demanda creció un 25%, especialmente entre personas de 30 a 50 años que buscan prevenir el envejecimiento.
Un estudio clínico publicado en el Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology demostró que un protocolo de 4 a 6 sesiones de peeling glicólico mejora la apariencia de manchas en un 47%, reduce líneas finas en un 34% y mejora visiblemente las cicatrices de acné en más del 40%.
Beneficios reales del peeling
Mejora la textura de la piel
Reduce arrugas finas y líneas de expresión
Atenúa manchas y unifica el tono
Disminuye los poros y el acné
Elimina cicatrices de acné
Mejora significativamente la rosácea leve
Produce un rejuvenecimiento visible y progresivo
Aumenta la producción de colágeno
Estimula la oxigenación y la circulación
Potencia los resultados de tu rutina de cuidado
¿Con qué frecuencia se recomienda?
Depende del tipo de piel, los objetivos y el diagnóstico profesional. En la mayoría de los casos se indican entre 4 y 8 sesiones al año, con frecuencia mensual o bimestral. En pieles con melasmas, acné activo o fotoenvejecimiento avanzado, el protocolo puede intensificarse, siempre bajo supervisión experta.
Desde mi experiencia…
Como especialista en piel, estética avanzada y bienestar integral, he comprobado que el peeling es uno de los tratamientos más transformadores, tanto a nivel cutáneo como emocional. No solo embellece: mejora la salud, fortalece la autoestima y conecta con el autocuidado consciente.
Por eso, en Alma Lola, trabajamos con protocolos personalizados que respetan la biología de tu piel y la acompañan desde el bienestar integral.
En resumen…
Invertir en un peeling no es un lujo, es una elección inteligente. Tu piel te acompaña toda la vida. Merece cuidados que la fortalezcan y reflejen tu mejor versión.