Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
La 2ª jornada de Conecta&Lidera reflexiona sobre emprendimiento joven y turismo verde

La 2ª jornada de Conecta&Lidera reflexiona sobre emprendimiento joven y turismo verde


 

por Maria Carrasco Lloria

La segunda jornada del Congreso Conecta&Lidera se centró en el liderazgo del turismo sostenible a través del emprendimiento joven y la creación de políticas verdes con la participación de expertos en el sector turístico y estudiantes de universidades internacionales. Con un enfoque participativo, se llevaron a cabo actividades de formación, conexión empresarial e intercambio de ideas que demostraron el potencial de la sostenibilidad como motor del turismo del futuro.

El primer momento destacado fue el taller práctico “Vender verde”, dirigido por Juan Manuel Benítez del Rosario, jefe de Gabinete del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. A través de una metodología de aprendizaje activo, los participantes realizaron un turbodiagnóstico de algunas propuestas para detectar oportunidades y diseñar estrategias comerciales efectivas para productos turísticos sostenibles. Como caso práctico, los participantes realizaron un DAFO sobre el desarrollo turístico del desarrollo turístico del cinturón verde de Córdoba, Argentina. 

Pensar en verde: retos y oportunidades del turismo sostenible

En la dinámica titulada “¿Pensamos en verde?”, liderada por Jesús Ares Vázquez, vicepresidente institucional de ASICOTUR y director general de Yutravel, se profundizó en la construcción de productos sostenibles: desde la definición del público objetivo, la creación de la propuesta y la comunicación con transparencia, hasta los principales desafíos del sector como la falta de concienciación del consumidor, el precio elevado y el fenómeno del greenwashing.

“Si no es fácil de vender, no lo vamos a vender”, remarcó Ares, subrayando la importancia de la claridad en el mensaje y la honestidad en la propuesta.

También se abordaron cuestiones como la regulación del turismo responsable, el papel de los seguros anti-quiebra, la lucha contra agencias fraudulentas y el cuidado activo de los destinos, tomando como referencia modelos exitosos como Costa RicaUganda, y normativas pioneras como la ley portuguesa de 2008 que obliga al registro oficial de todos los agentes turísticos.

ASICOTUR

Ronda de negocios: turismo sostenible en conexión global

El segundo panel de la jornada consistió en una ronda de negocios online (B2B) con operadores turísticos de África, Iberoamérica, Europa y América del Norte. Cada empresa participante dispuso de seis minutos para presentar sus productos turísticos sostenibles o ecoturísticos, detallando su propuesta, ubicación, estacionalidad y valor diferencial, con el objetivo de establecer conexiones comerciales en tiempo real.

Bajo el lema “Mercado abierto”, esta ronda permitió a compradores internacionales descubrir iniciativas auténticas y comprometidas con el medio ambiente, facilitando oportunidades de negocio con sentido y propósito. Un paso más hacia un turismo más consciente, conectado y resiliente.

Show CommentsClose Comments

Leave a comment

0.0/5

Discover travel inspiration, global destinations, places to stay, food, culture, and expert tips — everything you need for your next adventure at wheretoaround

Subscribe to Free Weekly Articles

Never miss a destination. Get travel updates to your inbox