5Views 0Comments

Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5% en el primer trimestre de 2025
El turismo internacional continúa su recuperación sostenida. Según el Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, más de 300 millones de turistas realizaron viajes internacionales entre enero y marzo de 2025, lo que representa un aumento del 5% con respecto al mismo periodo de 2024 y un 3% por encima de los niveles prepandemia de 2019. Este crecimiento se produjo a pesar de las tensiones geopolíticas, el aumento de los costos y la elevada inflación en el sector.
El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó que “el turismo sigue siendo un motor clave del empleo y del desarrollo económico global”, subrayando la resiliencia del sector frente a los desafíos actuales. Además de más llegadas, muchos destinos reportaron un mayor gasto por visitante, lo que beneficia directamente a las economías locales.
A nivel regional, Asia y el Pacífico lideró el crecimiento con un aumento del 12% en las llegadas internacionales, impulsado especialmente por Asia Nororiental (+23%). África también mostró un avance sólido del 9%, superando en un 16% los niveles prepandemia. Europa se mantuvo como la región más visitada con 125 millones de llegadas, mientras que América del Sur destacó dentro del continente americano con un aumento del 13%.
En cuanto a ingresos, varios países registraron un fuerte crecimiento en el primer trimestre de 2025. España reportó un aumento del 9%, Japón un notable 34%, y destinos como Nepal, Noruega y Mongolia registraron incrementos de dos cifras. Estados Unidos, el país con más ingresos por turismo, creció un 3%, tras un sólido 2024.
Los ingresos de exportación generados por el turismo internacional en 2024 se revisaron al alza hasta 2 billones de dólares, representando un 15% más que en 2019. Solo los ingresos por turismo internacional (excluyendo transporte) alcanzaron los 1,7 billones, con un gasto promedio de 1.170 dólares por viaje, superior al nivel prepandemia.
Entre los principales mercados emisores que impulsaron este crecimiento en 2024 destacan China (+30%), Reino Unido (+16%), Canadá (+13%) y Arabia Saudita (+17%). La combinación de mayor demanda y gasto más elevado sostiene las perspectivas positivas para el sector.
Sin embargo, el informe también advierte sobre riesgos. El crecimiento económico débil, los elevados costos de viaje y el aumento de aranceles podrían afectar el turismo internacional. Además, la incertidumbre geopolítica y comercial sigue debilitando la confianza del consumidor.
A pesar de estos desafíos, el Índice de Confianza de ONU Turismo muestra un optimismo moderado para la temporada mayo-agosto de 2025. Un 45% de los expertos espera resultados mejores o mucho mejores que en el mismo periodo de 2024, mientras que solo un 22% prevé una caída.
ONU Turismo mantiene sus previsiones de inicio de año: se espera un crecimiento del 3% al 5% en las llegadas internacionales durante 2025. En este contexto, la demanda de viajes sigue mostrando una fuerte capacidad de adaptación, con turistas más enfocados en el valor y en los destinos cercanos o viajes más cortos.