5Views 0Comments

Yantai se consolida como la joya turística del norte de China
Ubicada en la provincia de Shandong, Yantai lo tiene todo para enamorar al viajero que busca autenticidad, paisajes memorables y una cocina con identidad. Esta ciudad costera del norte de China, recientemente reconocida como Destino Enoturístico Responsable por la OMET, es mucho más que un núcleo industrial: es una puerta abierta al turismo cultural, natural y gastronómico.
Una ciudad con sabor a mar y a vino
Famosa por sus extensos viñedos, que tiñen el paisaje de verdes y ocres según la estación, Yantai destaca por su turismo gastronómico, como han podido comprobar los expertos de Excelencias Gourmet. Desde mariscos frescos hasta recetas tradicionales de la cocina shandonesa, la ciudad seduce por el paladar, pero también por su hospitalidad y su entorno.
Por eso es que Yantai no se limita al atractivo culinario. A nivel cultural y vivencial, se posiciona como un gigante dentro del universo turístico chino. Su patrimonio histórico es amplio y vivo, reflejado en su condición de ciudad hermana de otras urbes iberoamericanas como Alcalá de Henares (España) y Vitória (Brasil).
Naturaleza, historia y arquitectura con identidad
Yantai está rodeada por cuatro torres portuarias que emergen del mar como testigos de su importancia marítima: es el segundo centro industrial de China. Esta infraestructura ha permitido que esté perfectamente conectada con las principales metrópolis del país, como Pekín y Shanghái, gracias a su innovador aeropuerto. Así como con toda la provincia de Shandong, por obra del ferrocarril interurbano Qingrong y la línea de alta velocidad Lancang–Yantai.
Uno de sus iconos más reconocidos es la Torre del Reloj, construida en 1934, que se ha convertido en símbolo indiscutible de la ciudad. A poca distancia, se encuentra la isla de Yangma, apodada popularmente como “las Maldivas de China” por sus playas exóticas y su atmósfera relajante. Este sobrenombre ha sustituido al que le asignó el emperador Qin Shihuang, quien habría elegido este enclave para criar caballos reales, de ahí que previamente se conociera como: la isla de los caballos imperiales.
La arquitectura experiencial de Yantai: un puente en el tiempo
Una de las joyas contemporáneas de Yantai es el Centro Yantai Experience, diseñado por el estudio MDO. Inspirado en los cristales de nieve que caracterizan el frío invierno local, el edificio juega con volúmenes y vacíos, integrando áreas verdes que conectan el interior y el exterior. La arquitectura promueve un recorrido sensorial donde la luz natural es protagonista y la estructura se adapta al ritmo del visitante.
En contraposición, desde lo alto de una colina, el Templo del Rey Dragón, de la dinastía Ming, conserva su legado como centro espiritual, aunque en 1860 fue utilizado como cuartel por tropas francesas. Justo detrás, el faro acoge un museo marítimo que completa la experiencia. En el extremo oeste del parque, se puede visitar el sobrio Consulado japonés de los años 30, un edificio de ladrillo rojo que conserva su polémica sala de interrogatorios.
Yantai se presenta así como un destino completo, que une tradición y modernidad, mar y montaña, vino, espiritualidad y mucha historia contemporánea. Una ciudad que invita a descubrir una China menos conocida, con historias propias, sabores inolvidables y una arquitectura que dialoga con el entorno.