13Views 0Comments

El Caribe brilló en WTE Miami 2025
Entrevista con Javier Pérez Palencia, Director de WTE Miami
La tercera edición de la World Travel Expo Miami (WTE) acaba de concluir con resultados que confirman su consolidación como una de las plataformas más relevantes del turismo global en Estados Unidos. Con casi 300 expositores de cuatro continentes y más de 3.000 profesionales del sector, la feria convirtió a Miami en un epicentro de negocios, presentaciones y alianzas estratégicas que marcan el futuro de la industria de los viajes.
En este escenario, la presencia del Caribe jugó un papel protagónico. Destinos como Jamaica, Bahamas, Belice, República Dominicana y el Caribe Mexicano encontraron en WTE Miami el espacio ideal para fortalecer su posicionamiento en el mercado norteamericano y abrir nuevas puertas hacia Europa, Asia y América Latina. Para profundizar en los logros y proyecciones del evento, Caribbean News Digital conversó con Javier Pérez Palencia, director de WTE Miami.
WTE Miami 2025 acaba de concluir. ¿Cuáles considera que han sido los principales logros y momentos destacados de esta tercera edición?
El mayor logro ha sido consolidar a WTE Miami como el mercado global de viajes en Estados Unidos. Hemos reunido a casi 300 expositores de cuatro continentes y a más de 3.000 profesionales del turismo de Estados Unidos, lo que convierte a esta edición en la más diversa y concurrida hasta la fecha. Más allá de las cifras, lo más importante ha sido ver cómo Miami se transformó en un escenario de negocios reales: desde el lanzamiento de nuevas rutas aéreas hasta la presentación de plataformas tecnológicas, pasando por miles de reuniones que abren oportunidades a futuro.
Este año se ha visto una participación relevante del Caribe. ¿Qué importancia tuvo la presencia de destinos como Jamaica, Bahamas, Belice, República Dominicana y también del Caribe mexicano para el éxito del evento?
La presencia caribeña fue fundamental. Para nosotros es una prioridad que el Caribe tenga la visibilidad que merece, y en 2025 quedó claro el interés global en la región. Durante la feria realizamos entrevistas con varios de los participantes, y quedó patente la relevancia de su presencia: desde Jamaica, que resaltó el papel de Miami como hub natural para conectar con viajeros y agentes, hasta la delegación del Caribe Mexicano, que afirmó que WTE es “una feria que realmente vale la pena apoyar” y confirmó que volverán en 2026. También desde Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, nos recalcaron la importancia de WTE para tejer relaciones con agencias y hoteles en cuatro continentes. Estos testimonios demuestran que el Caribe no solo estuvo presente, sino que fue protagonista.
¿Puede compartir algunas cifras concretas —expositores, países representados, compradores invitados y medios— que ilustren el crecimiento de WTE Miami en comparación con años anteriores?
En solo tres ediciones hemos multiplicado la feria. Este año alcanzamos casi 300 expositores y más de 3.000 profesionales registrados, lo que supone triplicar la asistencia. Contamos con más de 100 compradores invitados, 25 medios internacionales aliados y alrededor de 50 periodistas acreditados. Además, se celebraron más de 10.000 reuniones a través de nuestra plataforma de matchmaking. Estas cifras hablan por sí solas: WTE Miami ha pasado de ser un proyecto emergente a convertirse en un evento de referencia internacional.
¿Qué comentarios recibió de los expositores y compradores caribeños sobre el valor de participar en WTE Miami?
El feedback ha sido muy positivo. Durante la feria recogimos impresiones de diferentes destinos: la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) aprovechó para lanzar su campaña “Central America Gateway”, posicionando a la región como un multidestino auténtico para el mercado norteamericano; desde Nicaragua nos dijeron que se sentían “como hermanos y hermanas” al promover juntos cultura, gastronomía y naturaleza, trabajando unidos el sector público y privado; y desde Brasil, el estado de Bahía subrayó que WTE es el lugar perfecto para mostrar su riqueza cultural, gastronómica y de sol y playa al mercado norteamericano.
Además, hemos puesto en marcha encuestas tanto para expositores como para visitantes, con el fin de recoger su opinión estructurada. Los primeros resultados han sido muy positivos y constructivos, y nos servirán para seguir mejorando. Nuestro objetivo es siempre dar la mejor respuesta a ambos segmentos, asegurando que cada edición supere a la anterior en calidad y valor de negocio.
Las alianzas con aerolíneas, patrocinadores e instituciones son centrales en este tipo de ferias. ¿Cómo contribuyeron socios como Delta Air Lines, LATAM Airlines, Turespaña, Iberia, Miami International Airport y el Greater Miami Convention & Visitors Bureau al éxito de WTE Miami 2025?
Estas alianzas son vitales porque aportan credibilidad, conectividad y proyección internacional. Delta Air Lines y LATAM Airlines, como socios estratégicos, facilitaron la llegada de compradores y expositores desde toda América. Iberia, junto con Turespaña, dio un fuerte respaldo europeo. Miami International Airport y el GMCVB reafirmaron la importancia de Miami como hub global. Y, por supuesto, los cócteles y eventos de networking organizados por estos socios fueron momentos clave para fortalecer relaciones en un ambiente más cercano.
Desde su perspectiva, ¿qué hace que WTE Miami sea una plataforma única para los destinos caribeños que buscan reforzar su presencia en Estados Unidos y conectar con otros mercados internacionales?
Lo que hace único a WTE Miami es la combinación de factores: la ubicación estratégica de Miami como puerta de entrada al continente, la diversidad internacional que atrae a compradores de cuatro continentes y un formato 100% orientado a negocios. Para los destinos caribeños, esto significa visibilidad directa ante el mercado norteamericano —su principal emisor de turistas— pero también acceso a Europa, Asia y América Latina en un solo lugar. WTE Miami se ha convertido en un acelerador de contactos y un escaparate global para el Caribe.
Para terminar, ¿qué viene ahora? ¿Cuándo se celebrará la cuarta edición y qué pueden esperar los destinos caribeños en 2026?
La cuarta edición de WTE Miami tendrá lugar en la última semana de octubre de 2026. Nuestro objetivo es dar un salto aún mayor en participación y contenidos, y queremos que el Caribe sea protagonista. Países como Jamaica, República Dominicana, Bahamas o Belice ya mostraron en 2025 lo que significa estar presentes, y ahora queremos animar a que más destinos y empresas caribeñas reserven su lugar a tiempo, incorporándolo a sus presupuestos de 2026. Para nosotros, el Caribe es una prioridad estratégica y WTE Miami es el lugar donde su voz se proyecta al mundo.