Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
Viajeros de alto poder adquisitivo impulsarán el crecimiento del turismo mundial en los próximos cinco años

Viajeros de alto poder adquisitivo impulsarán el crecimiento del turismo mundial en los próximos cinco años



 

Los viajeros con ingresos superiores a 200,000 dólares anuales serán una de las fuerzas clave detrás del crecimiento del turismo global en el próximo lustro, según un informe de Visa Business and Economic Insights. Aunque representan solo el 5 % de la población mundial, concentran aproximadamente una cuarta parte del gasto total en el planeta, y su influencia en las tendencias de viaje continúa en expansión.

El análisis, basado en datos agregados de transacciones y viajes, revela que estos turistas están ampliando su abanico de destinos, incluyendo mercados emergentes. Si bien Londres sigue liderando como ciudad más visitada por este segmento, urbes como Dubái, Singapur, Bangkok, París, Barcelona y Tokio figuran también en los primeros puestos. Destinos menos tradicionales como Hokkaido (Japón), Mendoza (Argentina) y Mersa Matruh (Egipto) emergen como mercados con gran potencial.

Los patrones de gasto muestran que los viajeros de alto poder adquisitivo destinan una parte importante de su presupuesto a gastronomía, compras y alojamientos premium. En Australia, por ejemplo, los turistas de lujo nacionales gastan un tercio de su presupuesto en alimentos, bebidas y retail. A nivel global, su gasto transfronterizo con tarjeta de crédito es tres veces superior al de los viajeros no adinerados, con las compras al por menor ocupando un lugar destacado.

El informe subraya el ascenso de Asia-Pacífico, cuya cuota de hogares de altos ingresos ha crecido hasta el 10 % y se prevé que alcance el 12 % en 2030, con un ritmo de crecimiento anual del 8 %, el más rápido del mundo. En Medio Oriente y África del Norte, la mejora en la conectividad aérea, la flexibilización de visados y la cercanía de los destinos están impulsando el turismo intrarregional, donde este segmento representa el 55 % de los viajes internacionales y el 65 % de los trayectos entre MENA y Europa.

Las encuestas indican que los viajeros adinerados realizan casi el doble de viajes que los no afluentes, y la mayoría planea al menos un viaje en los próximos 12 meses. Japón ha experimentado un incremento notable de visitantes de alto ingreso procedentes de Estados Unidos, Australia y Emiratos Árabes Unidos, atraídos por su combinación de patrimonio cultural y comodidades modernas.

Según Visa, este segmento no solo es resiliente frente a la desaceleración económica, sino que está moldeando la evolución de la industria turística con su preferencia por destinos variados y experiencias premium, tendencias que definirán la próxima etapa de crecimiento del turismo mundial.

Show CommentsClose Comments

Leave a comment

0.0/5

Discover travel inspiration, global destinations, places to stay, food, culture, and expert tips — everything you need for your next adventure at wheretoaround

Subscribe to Free Weekly Articles

Never miss a destination. Get travel updates to your inbox