Skip to content Skip to sidebar Skip to footer
“Your Gateway”: así se presenta Centroamérica al mundo

“Your Gateway”: así se presenta Centroamérica al mundo



 

por Gabriela Sánchez

No hay duración que pueda compararse con el paraíso. Por eso, a pesar de las distancias, hoy Centroamérica desde Europa parece más cerca. Con esta certeza, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y la Organización Mundo Maya presentaron en Madrid su nueva campaña turística global “Centroamérica Your Gateway”, enfocada especialmente en el mercado europeo, con la que se pretende potenciar el 6% de llegadas de visitantes a la región . 

El espacio elegido no pudo ser mejor: la única tienda en el Viejo Continente del ron Flor de caña, un sello gastronómico de Nicaragua y símbolo de la excelencia de este istmo que no en vano llaman la hermosa cintura de las Américas. Encabezado por el secretario general de CATA Boris Iraeta y la representante de Mundo Maya Beatriz González, la presentación ratificó la filosofía de multidestino, hacia los 7 países que integran la agencia: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En ese sentido, Iraeta  destacó que actualmente el turismo en Centroamérica genera unos 30 mil millones de dólares al año y aporta el 14 % del PIB de los países de la región. Sin dudas su mayor atractivo es su biodiversidad, donde se concentra el 8% mundial y se halla la segunda barrera de coral más grande del planeta así como numerosas áreas naturales protegidas reconocidas por la UNESCO. Una riqueza ambiental que, combinada con el patrimonio cultural y arqueológico que resguardan los vestigios más emblemáticos de la civilización maya se hace experiencia necesaria al menos una vez en la vida.

Centroamérica más cerca que nunca

Viajar a Centroamérica es tan fácil como tomar un vuelo de Avianca, Air Europa, Iberia, Air France y British Airways, aerolíneas con una conexión directa a la región con vuelos regulares.  A ello se suma una red terrestre moderna que facilita la movilidad entre países vecinos, permitiendo la integración de experiencias de viaje.

Tales facilidades le valieron en 2024 para recibir a 28.9 millones de visitantes, con República Dominicana y El Salvador a la cabeza como destinos y  Estados Unidos, Canadá y España como principales mercados. Sin embargo, la previsión para este año es conseguir un aumento del 6 % respecto a esta cifra

Mientras de las antiguas culturas mayas, González recordó que se trata de un proyecto que aúna cinco países centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras y México, en cinco estados del sur (Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Yucatán), con la misión de conservar y promover el legado cultural, arqueológico y natural de una de las civilizaciones más influyentes del continente.

“El mundo maya es herencia viva. Desde los templos de Tikal en Guatemala, las estelas de Quiriguá, la imponente escalinata de jeroglíficos de Copán en Honduras, hasta las ciudades ceremoniales de Chichen Itzá o Bonampak en México, cada sitio arqueológico es una ventana a una historia milenaria”, dijo González.

La campaña, activa hasta abril de 2026, pretende atraer al viajero que busca algo más que turismo masivo: experiencias auténticas, sostenibles y transformadoras acompañadas por una gastronomía variada, rica y de calidad. Por eso no hubo mejor carta de presentación que sus paisajes y la degustación del ron nicaragüense Flor de Caña, una invitación a sentir la calidez de su gente y a descubrir que no está tan lejos como parece.

Show CommentsClose Comments

Leave a comment

0.0/5

Discover travel inspiration, global destinations, places to stay, food, culture, and expert tips — everything you need for your next adventure at wheretoaround

Subscribe to Free Weekly Articles

Never miss a destination. Get travel updates to your inbox